La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y los Jefes de las Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés) publican su estrategia conjunta para la Red de Agencias de Medicamentos de la Unión Europea (UE) hasta 2028 (EMANS). Bajo el título ‘Aprovechar las oportunidades en un panorama cambiante de los medicamentos’, es una actualización exhaustiva de la estrategia quinquenal elaborada para cubrir el periodo de 2021 a 2025 (EMANS 2025). "El documento actualizado servirá de guía a la red europea de regulación de los medicamentos en los próximos años para hacer frente a los retos que se avecinan, incluida la preparación y respuesta ante emergencias de salud pública y amenazas como la resistencia a los antimicrobianos", señala la EMA a través de un comunicado.
"Estoy encantada de presentar nuestra estrategia conjunta de la EMA y la HMA para 2028", ha asegurado Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA. Según ella, "con la nueva legislación en el horizonte, nos estamos preparando para la reforma normativa más importante en décadas". Por tanto, considera que "en estos tiempos de incertidumbre, en los que nuestro entorno evoluciona constantemente, necesitamos ser ágiles y poder anticiparnos a los cambios transformadores, así como abordar mejor la seguridad de la cadena de suministro". "Las innovaciones en el desarrollo de medicamentos, incluido el uso de la inteligencia artificial, requieren una actualización significativa de nuestra estrategia de red para que podamos aprovechar las oportunidades que presentan", ha añadido.
Los seis ámbitos de interés de la estrategia hasta 2028 se basan en los del EMANS hasta 2025, y la estrategia actualizada hace más hincapié en la competitividad de la UE en el desarrollo y la fabricación de medicamentos, así como en el uso de la inteligencia artificial a lo largo del ciclo de vida de los medicamentos. Asimismo, el de ‘One Health’ se introduce como aspecto clave de la estrategia, reconociendo que la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente en general están estrechamente interrelacionados. Preparada en un contexto pospandémico, la estrategia se basa en la amplia experiencia adquirida en la lucha contra la COVID-19. También tiene en cuenta la revisión en curso de la estrategia de lucha contra la gripe aviar y la revisión en curso de la legislación farmacéutica de la UE, sentando las bases para su aplicación.
En última instancia, esta estrategia apoyará la labor de la red de evaluar y promover el desarrollo de medicamentos seguros y eficaces y garantizar que lleguen a quienes los necesitan. En palabras de María Jesús Lamas, presidenta del Grupo de Gestión de la HMA y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), "con la estrategia hasta 2028, nuestro objetivo es garantizar una hoja de ruta transparente, orientada al futuro y basada en la ciencia para gestionar las prioridades de salud pública de la red". Ante un nuevo marco mundial, es importante que las agencias europeas reguladoras de medicamentos contribuyan a la competitividad de la UE. Nos comprometemos a catalizar la innovación de los medicamentos y su fabricación aprovechando todas las oportunidades para promover la salud pública y animal».
La estrategia se ha elaborado mediante una amplia colaboración con expertos y partes interesadas de toda la red reguladora de medicamentos de la UE. A finales de 2024 se llevó a cabo una consulta pública, durante la cual 77 contribuciones del público y de las partes interesadas aportaron valiosos comentarios que ayudaron a dar forma a la estrategia. La EMA y la HMA, en colaboración con la Presidencia polaca de la UE, también celebraron un seminario web con las partes interesadas en febrero de 2025 para perfeccionar y finalizar el texto.
La EMA y la HMA aplicarán ahora la estrategia a través de sus respectivos planes de trabajo plurianuales y a escala nacional. La red supervisará su aplicación, informará al respecto y realizará los ajustes necesarios. "La estrategia final se publicará con un resumen de los comentarios recibidos durante la consulta pública", concluye la EMA.
Las áreas de interés de la estrategia hasta 2028 son las siguientes:
• Accesibilidad: facilitar las vías de acceso a los medicamentos a través de los sistemas sanitarios de la UE.
• Aprovechamiento de los datos, la digitalización y la inteligencia artificial: mejorar la toma de decisiones, optimizar los procesos y aumentar la eficiencia.
• Ciencia reguladora, innovación y competitividad para crear un entorno regulador y de investigación que acelere la traslación de la innovación y mejore la competitividad del sector sanitario de la UE.
• Resistencia a los antimicrobianos y otras amenazas para la salud: preparar a la UE para posibles amenazas, incluida la resistencia a los antimicrobianos.
• Disponibilidad y suministro: reforzar la disponibilidad de medicamentos para proteger la salud pública y animal.
• Sostenibilidad de la red: garantizar que la red disponga de recursos para apoyar su toma de decisiones científicas y normativas, aprovechando al máximo los avances tecnológicos.
Fuente: El Global Farma